viernes, 20 de mayo de 2016

Antigüedades


Un tren a vapor descarrilado a orillas de un río.
Un casco prusiano con el orificio de un balazo.
Un monóculo advirtiendo un crimen perfecto.
Un zeppelin en llamas en medio de la noche.
Un reloj de bolsillo marcando la última hora.
Un sombrero de copa decapitado en un jardín.
Un telégrafo pidiendo socorro a los cuatro vientos.
Una edición de ¨Canto a mí mismo¨ que se sigue escribiendo.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Caligrafía

Había que escribir con un alto grado de perfección.
No se permitía una lapicera con tinta roja.
Las letras debían estamparse con elegancia.
No se podía borrar ni subrayar.
O confundir un punto con una coma.
Tampoco usar el signo de exclamación.
En cierto modo, había que plagiar a los antiguos dioses.

viernes, 14 de agosto de 2015

El mago


El mago es capaz de elevar por los aires
grandes objetos como camas o ataúdes.
De vaciar por completo una iglesia católica
o un estadio de fútbol.
De frenar un temible ejército invasor
o una manada de animales en celo.
El mago es capaz de cambiarse de sexo
o simplemente de color de piel.
De hacer desaparecer las pirámides
o la gran muralla china.
De que un hombre se enamore por primera vez
de un jovencito o de una jovencita.
El mago es capaz de volar a través de las nubes
tal como un cóndor o un aeroplano.
De enseñarle a meditar a un asesino en serie
o a un agente de la policía secreta.
De conversar animadamente con quienes agonizan
o con los mismos muertos.

viernes, 30 de enero de 2015

El libro que quiere ser escritor

El libro está cansado de ser libro.
De ser siempre escrito por otros autores.
Sobre todo cuando no comparte sus relatos.
El libro quiere salir de la solemne biblioteca.
Conversar sobre el origen del universo.
Y sobre el destino de occidente.
El libro quiere escribir como un condenado.
Poseer el encanto de García Lorca.
Y la maestría de Nicanor Parra.
El libro quiere escribir en otro libro.
Por ejemplo, sobre la conciencia religiosa.
Y sobre los misterios de la neurociencia.
El libro quiere trascender más allá de sus páginas.
Sentir en carne propia la pasión por la escritura.
Y amar con locura a otro libro.

domingo, 17 de agosto de 2014

Disfraces

Me voy a disfrazar de monje budista para meditar
sobre el futuro de la humanidad.
De astronauta para pisar el suelo de Venus.
De espía para seguir los pasos de un criminal de guerra.
Me voy a disfrazar de arlequín para alegrar
la vida de los niños de Gaza.
De sacerdote para escuchar las confesiones de las abuelas.
De Ulises para viajar como un condenado.
Me voy a disfrazar de periodista para entrevistar
al hombre más viejo de la tierra.
De doctor para entender las virtudes del corazón.
De vampiro para beber la sangre de los caídos.

miércoles, 16 de julio de 2014

Te regalaré

Te regalaré el diamante más brillante del África
para causar la envidia de las otras mujeres.
Te regalaré un par de esclavos negros
para que te den sombra en las tardes de verano.
Te regalaré suaves pieles de osos blancos
para que cubras tus espaldas en el jardín.
Te regalaré un hermoso tigre de la India
para que lo acaricies en las noches cuando estés triste.
Te regalaré un perfume de pétalos de rosas
para que impregnes dulcemente tu cuerpo dorado
y en el éxtasis azotar a tus esclavos
y tirarlos ebrios y desnudos al jardín
para que los devore tu tigre de la India.

sábado, 2 de febrero de 2013

La creación

El primer día dios creó el sol como el centro del universo.
Y los planetas que orbitan a su alrededor.
Al día siguiente creó a las mujeres y a las sirenas.
Ambas serían atractivas, enigmáticas y fecundas.
Por extraña razón las sirenas no sobrevivieron.
Al tercer día creó a los hombres y a los perros.
Intuyó que el perro sería el mejor amigo del hombre.
Al cuarto día creó las manzanas y las serpientes.
Luego en un momento de éxtasis creó a la Virgen María.
Al quinto día creó la poesía, la música y la alquimia.
La idea era no dedicarse exclusivamente a los negocios.
Después creó los aviones y los volantines para admirar el cielo.
Al sexto día creó la radio, la televisión y las redes sociales.
Tuvo claridad que la humanidad iba a evolucionar virtualmente.
No hizo ninguna mención contra el aborto y el suicidio.
El último día creó a los pobres, los negros y los enfermos.
Se comenta que fue una recomendación de su hijo.